Última actualización: 9 mayo, 2023

Las políticas de compliance y normas anti lavado de dinero están cada vez más extendidas. Si bien antes eran medidas de seguridad voluntarias, hoy en día son una obligación normativa para la mayoría de entidades. Los procesos de Debida Diligencia y Know Your Customer (KYC) son ampliamente practicados por muchas empresas. Sin embargo, poco se sabe del proceso de Know Your Business (KYB), fundamental para conocer a las empresas con las que se trabaja.

En esta nota te contamos cómo funciona el proceso Know your Business y cuál es la diferencia con Know Your Customer.

Una introducción al KYC

Know Your Customer implica un conjunto de procedimientos dirigidos a verificar la identidad de los clientes. En este sentido, su objetivo es comprobar que los clientes sean quienes dicen ser. Así, se pretende evitar el blanqueo de activos, el financiamiento del terrorismo y el fraude online. Al saberse la identidad del cliente es posible evitar fraudes y estafas que utilicen identidades falsas.

Los procedimientos Know Your Customer se ponen en funcionamiento con la recolección de datos y documentación fiable. Para seguir las recomendaciones del GAFI, es importante conocer la identidad de los clientes por muchos motivos. Por eso, las entidades financieras deben verificar la entidad de sus clientes en listados y bases de datos.

Know Your Business: ¿Qué es y cuál es la diferencia con KYC?

¿Y Know Your Business?

KYB es un proceso que implica conocer a los proveedores y partners con los que una empresa establece relaciones. El objetivo es mitigar los riesgos de vincularse con entidades poco confiables y evitar los fraudes. La transparencia es clave en toda relación empresarial y por eso, con una buena política de KYB se puede conocer fehacientemente a aquellas empresas con las que se establece relación.

El proceso de Know Your Business sirve no sólo para evitar el fraude y las relaciones con empresas fantasmas sino también que también son fundamentales para la prevención del lavado de dinero y la lucha contra el financiamiento del terrorismo.

Estrategias para conocer socios y provedores

Una manera de llevar adelante las estrategias KYB es investigar sobre la reputación y antecedentes de las nuevas empresas con las que se iniciarán negocios. En este sentido, se debe validar la identidad de los representantes legales y los antecedentes de la empresa. Esta información, por otro lado, es más difícil de conseguir que la de una persona física en los casos de políticas KYC.

Know Your Business: ¿Qué es y cuál es la diferencia con KYC?

Similitudes entre KYC y KYB

Tanto los procesos de Know Your Business como los de Know Your Customer tienen un objetivo común: crear un marco de legalidad a las relaciones entre una empresa y otro sujeto, sea éste una persona física u otra empresa.

Hoy en día, frente a los nuevos desafíos que la tecnología está presentando, estos procesos enmarcados en la Debida Diligencia, no son opcionales. La ley y las recomendaciones del GAFI obligan a establecer controles KYC y KYB para luchar contra el lavado de dinero, los fraudes, la suplantación de identidad, el financiamiento del terrorismo y otros delitos.

Know Your Business: ¿Qué es y cuál es la diferencia con KYC?

KYB para mitigar riesgos: ¿Cómo ponerlo en práctica?

Realizar estos procesos de forma manual se vuelve muy complicado y prácticamente imposible. La información no está fácilmente a disposición y muchas veces requiere de un esfuerzo desmedido, tiempo y recursos. Por eso, la tecnología regtech es la mejor aliada para desarrollar políticas de debida diligencia que incluyan procesos de KYB y KYC.

Las soluciones regtech no sólo permiten cumplir con las regulaciones sino que vuelven más eficiente el trabajo con grandes cantidades de datos. Además, el regtech implica mayor flexibilidad y adaptación ante los cambios regulatorios por lo que no genera grandes esfuerzos ni mayores costos.

Contar con una solución regtech facilita a las empresas encontrar y analizar la situación particular de cualquier empresa o persona para mitigar riesgos y cumplir con la debida diligencia. Para asegurar el éxito de las transacciones es fundamental conocer en profundidad a los clientes, proveedores y socios de negocios.

Desde Worldsys desarrollamos Compliance One, una suite de soluciones regtech para la gestión integral del cumplimiento. Con ella es posible gestionar, conectar y automatizar todos los procesos de cumplimiento de una organización a través de una única plataforma.

Know Your Business: ¿Qué es y cuál es la diferencia con KYC?